Esto es Inglaterra (esto es el brexit)



Inglaterra, 1983. El padre de Shaun (Thomas Turgoose) acaba de morir en la Guerra de las Malvinas. Al mudarse a otra ciudad con su madre, está teniendo problemas para llevarse bien con otros adolescentes. Cuando Woody (Joe Gilgun) le ofrece apoyo y protección ante un chico que ha sido ofensivo con él, Shaun ve en él y su grupo amistades potenciales. Tienen en común que viven en barrios de clase obrera, escuchan la misma música y se cuidan unos a los otros, pues el grupo de Woody es uno no hostil de skinheads, quienes con simpatía atraen al pequeño Shaun a unírseles. Se llevarán bien y transformarán el vestuario y peinado del chico quien por fin siente que pertenece a algo. Con solo doce años el miedo al aislamiento es muy poderoso.



Un día se aparece en la reunión del grupo un chico que parece algo mayor que los demás. Su nombre es Combo (Stephen Graham), y acaba de cumplir una condena de tres años de prisión. Beligerante, violento –y también sin padre– Combo irá poco a poco convenciendo a Shaun de que se una a su nuevo grupo, uno que será producto del quiebre del grupo original, el cual él mismo ha radicalizado con ideas nacionalistas, xenófobas y racistas. El drama de violencia This is England (2006, Shane Meadows) o Esto es Inglaterra, se llama así por un comentario que hace Combo durante una discusión: “Dos mil años esta isla ha sido violada por gente que quiere una parte para sí (…) Hombres han dejado sus vidas para esto. Para esto, ¿y para qué? Para que la gente pueda clavar su bandera en el suelo y decir ‘Esto es Inglaterra’”. En otra de las escenas se lleva a cabo un mitin radical en el cual el vocero explica que no son lo que la gente dice: nazis, racistas. “No, lo que somos es nacionalistas”, explica, convencido de que se trata de cosas distintas.



Filmada con muchos movimientos nerviosos de cámara, como dándole un aspecto documental, This is England tiene –además de una fuerte crítica social y la actuación de Thomas Turgoose, considerado uno de los mejores actores adolescentes hoy–, el final de un clásico como Los 400 golpes de Truffaut. Con algunos trazos de comedia, la cinta aumenta la tensión del espectador con escenas incómodas en las que Combo se introduce como una fuerza de ultraviolencia similar a la de los drugos de Alex en La naranja mecánica. El éxito de esta película ha sido tal que el director Shane Meadows ha hecho una trilogía de miniseries que le sigue la pista al grupete para la televisión: This is England ’86, ’88 y ’90, cada una con entre tres y cuatro capítulos.



Inglaterra, 2016. El Reino Unido se separa de la Unión Europea, y el voto que lo hizo posible pertenece en su mayoría a los adultos mayores y provincianos, quienes se quejan de que no hay parques en sus zonas porque todo se va a las grandes ciudades, como Manchester. En una escena de This is England Combo está tratando de convencer a Shaun, en una suerte de posesión animal, de que asuma la misma actitud que él y de “luchar por el orgullo de su padre”. La generación de Combo hoy puede tener cincuenta años. Una generación en la cual muchos chicos perdieron a sus padres. Ante un cuadro que circula por las redes sociales a propósito del Brexit, Saturno devorando a sus hijos, de Francisco de Goya, solo quedaría preguntarse si esa generación y la anterior han resentido la buena vida de la generación siguiente, o si es solo lo más obvio: que en una suerte de posesión imperialista el nacionalismo vale más que cualquier otra cosa. Que la ventura de sus hijos, por ejemplo. [Putin debe estar en éxtasis]. Combo habría votado a favor de la separación. Pareciese entonces que el Brexit para este tipo de votante era solo la excusa para hacer daño. El resentimiento hará que todos paguen: todo es personal.


Comentarios

Entradas populares